lunes, 28 de noviembre de 2016

Formacion de cecidias en la especie Baccharis incarum


Las cecidias o agallas, según la RAE, son excrecencias redondas que se forman en el roble, alcornoque y otros árboles y arbustos por la picadura de ciertos insectos e infecciones por microorganismos. 
Una de las especies de planta que presenta esta singular estructura es Baccharis incarum, la cual se ha descrito la presencia de cecidias, en la segunda región, en distintas partes de su estructura. Estas partes son: La rama, el botón foliar y la hoja (Sáiz & Núñez, 1998).
El botón foliar presenta una cecidia elipsoidal que alberga un solo huésped de la familia Diptera del genero Cecidomyiidae, encontrado en la zona Tropical Marginal y de Altura. En las ramas encontramos dos tipos de cecidias, la primera presenta un aspecto fusiforme, generada por el ensanchamiento de la rama, en las cuales se desarrolla un único huésped perteneciente al orden de las Lepidopteras, se encuentra en la zona Tropical Marginal y de Altura, pero en baja abundancia. La segunda se presenta en la extremidad del tallo, en la cual se libera un sustancia blanca que en contacto con el aire forma una estructura globular, esponjosa y pegajosa que rodea toda la zona dando el aspecto de una mota de algodón. Esta relación se forma con el genero Díptera;, únicamente con la familia Tephritidae, se encontró solo en la zona tropical de Altura. Por último tenemos la que se forma en la hoja, afectando a toda su superficie dando la impresión de una hoja inflada. Esta asociación solo se forma con el genero Díptera, específicamente con la familia Cecidomyiidae(Sáiz & Núñez, 1998).

Bibliografía

Real Academia Española (RAE). (2016). Obtenido de http://dle.rae.es/?id=12nt1M0

Sáiz, F., & Núñez, C. (1998). Cecidias del norte árido de chile: segunda región. descripción de 26 entidades nuevas. Revista Chilena de Entomología, 1-13.

Diversidad alfa, beta y gama

La biodiversidad de un ecosistema se puede elaborar en base a criterios como: la variabilidad genética dentro de poblaciones, diversidad de especies, heterogeneidad en los hábitats,etc. A nivel de paisaje o una área especifica, la diversidad se puede visualizar como manchas en el territorio con diferentes colores, texturas y cobertura. Esto se produce por la distribución del territorio en función de los parámetros ecológicos que rigen en ésa zona, como lo son la exposición, uso del suelo, etc. Para poder estimar esta diversidad Whittaker propuso, los términos alfa, beta y gamma (Ferrior & Merle, 2012).

La alfa-diversidad es la biodiversidad intrínseca de cada comunidad vegetal concreta del paisaje en cuestión. Entre dos comunidades vegetales con parámetros ecológicos diferentes, contiguas en el territorio, existirán especies diferentes y especies en común. La beta-diversidad es la tasa de cambio de especies de dos comunidades vegetales adyacentes.Refleja la diferencia de composición de las dos comunidades y la heterogeneidad del paisaje. La gamma-diversidad es la diversidad total de un paisaje, integra los componentes alfa y beta. Estima la variedad de especies en una zona, incluyendo todas las comunidades que se encuentran en ella (Ferrior & Merle, 2012).

Fig. 1. Representación gráfica de la diversidad alfa, beta y gamma.
Fuente: Ferrior y Merle, 2012.                                                   

Estos parámetros se pueden estudiar midiéndolos bajo distintas técnicas de identificación de especies, como lo es método Cot, parcelas, cuadrantes, etc, que nos permitan identificar las distintas especies encontradas en la zona de estudio.En la Fig. 2, la alfa diversidad del paisaje A es 5, y la del paisaje B es 3. Sin embargo, la beta diversidad del paisaje A es 0,3, mientras que la del paisaje B es 0,8. En conjunto, la gamma-diversidad del paisaje A es 6, mientras que la del paisaje B es 5. Esto nos muestra como la alfa y beta diversidad son variables independientes y que confluyen en el parámetro gamma.

Fig. 2 Ejemplo de diversidad.
                                                   Fuente: Ferrior y Merle, 2012.

Bibliografía

Ferriol, M., & Merle, H. (2012). Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16285/Microsoft%20Word%20-%20articulo%20docente%20def.pdf?sequence=1



martes, 22 de noviembre de 2016

Chinitas invasoras en Chile, el caso de Harmonia axyridis


Los coccinelidos o mas conocidos como chinitas, son una familia de insectos pertenecientes a la orden de los coleópteros, siendo una familia ampliamente distribuida en la Tierra. Pero, a pesar de su inocente apariencia, estos son unos ávidos consumidores de pulgones, es por esto que ciertas especies han sido introducidas en distintos países para el control de pulgones; una plaga muy común en la agricultura.
Una de las especies introducidas es Harmonia axyridis, o comúnmente conocida como chinita arlequín o asiática, está a sido introducida en Chile y a otros países para el control de plagas, no obstante en los países que se a establecido a generado distintos problemas a las personas y a la biodiversidad.
Una de las principales preocupaciones por la introducción de esta especie en Chile a sido, que no solo se alimenta de pulgones sino también de otros insectos incluyendo otras chinitas. Esto se suma a su alta eficiencia reproductiva y a las defensas químicas que posee, que las hace poco apetecible para sus depredadores. Es por esto que se a considerado como un insecto con gran capacidad de diseminación, siendo potencialmente peligroso para las poblaciones de chinitas nativas. Es considerada como uno de los insectos mas invasivos del planeta.
Estos insectos, en general, son inocuos para el ser humano siendo solo descritos efectos adversos como reacciones alérgicas y mordeduras. Pero en la agricultura se ha descrito ciertos daños provocados en frutos blancos, principalmente uvas y berries y  en la poca de cosecha de las uvas altera el sabor y el aroma del vino.
En Chile sabemos que se encuentra distribuida entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos, pero aun no se sabe detalladamente su distribución.
Foto 1. Harmonia axyridis o chinita arlequín
img12
                                                                 Fuente: Chinita Arlequín en Chile, 2016.

Bibliografia

Grez, A. & T. Zaviezo. 2015. Chinita arlequín: Harmonia axyridis en Chile. URL: www.chinita-arlequin.uchile.cl

lunes, 14 de noviembre de 2016

Curvas de supervivencia

Existen tres tipos de formas de adaptación con respecto a la esperanza de vida y la supervivencia de los individuos(Fig. 1). A continuación definiremos cada una de las curvas y daremos un ejemplo para su comprensión.

LA CURVA TIPO I: Representa una población en la que la mayor parte de los organismos muere en una edad avanzada, es común en mamíferos que presentan cuidado parental (Valverde, 2005). Un ejemplo de esto es el Cóndor Andino (Vultur gryphus), esta ave monotípica, es el animal volador mas grande del mundo, presenta dimorfismo sexual y es una de las aves mas longevas del mundo pudiendo llegar a vivir hasta 75 años. Esta ave pone un solo huevo que incuba durante dos meses. La cría aprende a volar pasado los seis meses y abandona el nido a los 9 meses, acompañando a sus padres en los vuelos. Logra independizarse a los 18 meses de edad, es por esto que se reproducen cada dos años, presentando el mas bajo indice reproductivo animal. Esto lo compensan permaneciendo fértiles hasta una muy avanzada edad. Este es un claro ejemplo de como las especies tipo I, crían a sus retoños para lograr que la mayoría perdure por un tiempo prolongado y lograr la supervivencia de la especie (Katalapi, s. f.).

LA CURVA TIPO II: Representa una población en que la tasa de mortalidad es casi constante (Valverde, 2005). Esto se ve en el gato Colocolo (Leopardus colocolo) que habita desde Perú hasta Uruguay, oeste de Paraguay, y en Chile desde Coquimbo a Chillán. En cautiverio vive un promedio de 9 años. Alcanza su madurez sexual a los dos años, pudiendo tener hasta 3 crías por camada. El periodo de gestación es de 80-85 días. Este animal nunca llega a domesticarse totalmente (SIB, 2016). Como se aprecia el gato Colocolo es un claro de una estrategia intermedia ya que logra tener una cantidad de individuos adultos importante, y al mismo tiempo lograr tener varias crías por camada y lograr su madurez sexual a una edad intermedia .

LA CURVA TIPO III: Indica que la mayoría de los individuos muere durante las primeras etapas del ciclo de vida, por ende muy pocos alcanzan edad intermedias (Valverde, 2005), esto sucede en especies como el Coipo (Myocastor coypus), roedor grande y robusto, semiacuático, nativo de Chile, que no vive mas allá de 2 a 3 años, pero tiene una alta tasa de reproducción pudiendo producir entre 2 a 3 camadas de 5 crías al año. Las crías dejan de aamantar aproximadamente a los 5 días. Los jóvenes que nacen en verano pueden alcanzar su madurez sexual a los 3 o 4 meses y aquellos que nacen en el otoño a los 6 o 7 meses. Esto muestra claramente como la crianza parental es inexistente, y que la forma de sobrevivencia en el medio es teniendo una gran cantidad de individuos fértiles en poco tiempo, pero que tengan una baja tasa de sobrevivencia (Álvarez et al., 2005).


Figura 1: Curvas de supervivencia

Bibliografía
  1. Alvarez J & Medellín R (2005) Myocastor coypus Molina, 1782 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (CONABIO), México. URL: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/exoticas/fichaexoticas/Myocastorcoypus00.pdf (Consultado el 14 de noviembre de 2016).
  2. Valdeverde T & Meave J (Eds) (2005) Ecología y medio ambiente. Primera edición. Universidad nacional autónoma de México, Ciudad de México, México.
  3. Parque Katalapi Monografía Cóndor Andino (Vultur gryphus) Chile Puerto Montt URL: http://www.parquekatalapi.cl/fileadmin/templates/Katalapi_datos/material_educativo/condor-monografia.pdf Accedido el 14 de noviembre de 2016.
  4. SIB (2016) Leopardus Colocolo Sistemas de información sobre biodiversidad. Argentina. URL:https://www.sib.gov.ar/ficha/ANIMALIA*leopardus*colocolo (Accedido el 14 de noviembre, 2016).
*REPORTO UN PEQUEÑO PROBLEMA NO PUDE CAMBIAR NI AGRANDAR LA LETRA.

CONCEPTOS SOBRE POBLACION


Rareza: Es un concepto que define a ciertas especies con características diferenciables. Generalmente se define en base a tres criterios; la abundancia, la distribución y la restricción del hábitat. Se reconocen tres tipos de rarezas: La rareza biogeográfica, La rareza de hábitat y la rareza demográfica. Estos tres tipos de rareza no son excluyentes, por ende un individuo puede presentar más de un tipo de rareza, pudiendo llegar a casos extremos, como presentar los 3 tipos de rareza. Las especies raras tienden; dadas sus características singulares, a tener mayores problemas de conservación que las otras especies. Es por esto que la mayor parte de la investigación sobre las especies raras trata sobre su conservación, en menoscabo de reconocer las causas y consecuencias ecológicas y evolutivas de las especies consideradas raras (Esparza, 2004). Por ejemplo el Queú patagónico (Patagonian Tinamou), especie que habita en las estepas y matorrales cercanos a la Patagonia entre Chile y Argentina, esta calificado como especie rara debido a su baja distribución geográfica (SIB, 2016).

Foto 1: Queú patagónico (Patagonian Tinamou).
Queú patagónico (Patagonian Tinamou). 40cm. Dibujo. Fuente:
Fuente: SIB, 2016.

Distribución etaria: La distribución etaria es como se distribuye la abundancia de población según la edad y el sexo. Esto se representa a través de un gráfico que combina estas tres variables. Estos gráficos pueden presentar tres formas generales, forma piramidal, forma de campana y forma de urna. La primera es una pirámide con una base amplia, esto quiere decir que la proporción de individuos jóvenes es alta en relación a los individuos de mayor edad, es característico de poblaciones de crecimiento rápido. La segunda contiene un porcentaje moderado de individuos en todas las edades, es por esto que se considera de poblaciones estacionarias (poblaciones que mantienen su población constante), Y por ultimo la distribución con forma de urna muestra una base estrecha con mayor cantidad de individuos adultos que jóvenes, es característico de poblaciones que están declinando su población. 
Gráfica 1: Tipos de pirámides poblacionales.
Fuente: Cristina, 2004.

Como ejemplo presentamos la pirámide de la población humana, la cual asciende a
7.432.663.000 individuos.
Gráfica 2: Pirámide de la poblacion mundial humana.
Fuente: populationpyramid, 2016.

Tasa intrínseca de crecimiento: Es un valor utilizado en crecimiento poblacional para denominar a la tasa instantánea de crecimiento per cápita, se le conoce con la letra r. Este concepto se compara con otra variable llamada K, que es la capacidad de carga, osea el tamaño máximo que pueda sustentar una población. Ambas son estrategias utilizadas por las especies para sobrevivir.
Este concepto es mas preciso para organismos del mismo tipo. Un ejemplo de estos son la salamandra moteada (Ambystoma maculatum) y la salamandra de dorso encarnado (Plethodon cinereus) pertenecientes a la región occidental de Norteamérica que presentan estrategias de ciclos vitales opuestas. La salamandra moteada, una estratega r, puede hallarse debajo de troncos y montones de hojas húmedas en los hábitats de los bosques caducifolios. Durante febrero, los individuos emigran a lagunas y charcos de agua para reproducirse. Después del apareamiento, los adultos abandonan el agua y no proporcionan cuidados a los huevos ni a las crías. Por el contrario, la salamandra de dorso encarnado, un estratega K, ocupa hábitat similares y , tras el apareamiento, las hembras depositan sus huevos dentro de las grietas de los troncos. Luego las hembras se acurrucan alrededor de los huevos, y los vigilan hasta que nacen las larvas (Smith. et al., 2007). 

Bibliografía
  1. Cristina M (2004) Introducción a la ecología de poblaciones. Primera edicion. Editorial Científica Universitaria, Catamarca, Argentina.
  2. Esparza L (2004) ¿Qué sabemos de la rareza en especies vegetales? Un enfoque genético-demográfico. Boletín de la Sociedad Botánica de México,diciembre 75, pp 17-32.
  3. SIB (2016) Tinamotis ingoufi Sistemas de información sobre biodiversidad. Argentina. URL: https://www.sib.gov.ar/ficha/ANIMALIA*tinamotis*ingoufi (Accedido el 14 de noviembre, 2016).
  4. Smith T & Smith R (2007) Ecología. Sexta edición. Pearson educación S.A, Madrid, España.